
Seguimos con las líneas de pensamiento
científico que conforman la Psicología Fisiológica actual, concretamente nos introducirnos en los orígenes históricos de la Psicología Fisiológica. A continuación nos adentrarnos en el tercer periodo de
esta disciplina y en el cual se observa la influencia de la Psicología
Fisiológica en el núcleo de la Neurociencia.
Psicología Fisiológica en el núcleo de la Neurociencia [Psicología
Fisiológica]
El tercer periodo está marcado por el
nacimiento de la Society for Neurocience, fundada en 1969 por Ralph W. Gerard
(1900-1974), aglutinando todas las ramas y especialidades encargadas
de avanzar en el entendimiento del sistema nervioso y el cerebro.
Se considera que el acceso a la
Psiología Fisiológica al núcleo de la Neurociencia está marcada por la
publicación de dos libros:
- The Neurophysiological Basis of Mind - Principles of Neurobiology (1953). Su autor es John Eccles (1903-1997) y señala la intención de aportar una relación entre mente y cerebro.
- Principles of Neural Science. Escrito por Kandel (1929) y Schwartz (1933-2006), señalan que el objetivo de la Neurociencia es entender la mente, cómo percibimos, nos movemos, pensamos y recordamos.
De forma explícita se señala que la Neurociencia asume
el objetivo de la Psicología Fisiológica: explicar cómo el cerebro controla la
conducta y la actividad mental.
Esta tercera etapa de la Psicología
Fisiológica asume los objetivos de las dos etapas anteriores. Se vuelve a
estudiar en humanos lo psíquico, la mente, y se continúa produciendo hipótesis,
modelos y explicaciones con animales utilizando las técnicas de laboratorio. Se
puede decir que la Psicología Fisiológica acerca corrientes de pensamiento reduccionista y holista.
En la actualidad, la Psicología
Fisiológica se caracteriza por estrategias, en las que el cerebro se investiga como
variable dependiente e independiente, utilizando todas las especies, incluida
la humana. No se debe olvidar los principios éticos y el cumplimiento de la
legislación sobre experimentación con animales y con humanos.
Por último, la Psicología Fisiológica está
abierta a la utilización de todas las técnicas de la Psicología y la
Neurociencia, haciendo de ella una materia central en el conocimiento de la
naturaleza humana y de la evolución.

Imagen. Ralph W. Gerard (1900-1974).
Bibliografía. Collado P. (coord.) (2017). Psicología Fisiológica. Librería UNED.
Puedes volver a Introducción a la Psicología Fisiológica perteneciente a Psicología Fisiológica en el siguiente enlace:







0 comentarios:
Publicar un comentario