
La electromiografía (EMG) es la técnica experimental que se ocupa del desarrollo,
registro y análisis de señales mioeléctricas, las cuales están constituidas por
variaciones fisiológicas en el estado de membranas de las fibras musculares. A
continuación, vamos a abordar los factores influyentes en la señal EMG en un
nuevo contenido de nuestra sección de Biomecánica.
Factores influyentes en la señal EMG [Biomecánica]
El recorrido de la señal
electromiográfica o EMG desde la membrana muscular a los electrodos puede verse
influenciada por una serie de factores externos que alteran su forma y características.
Entre los factores
más influyentes se destacan los siguientes:
Cambios en la geometría entre el vientre muscular y la zona de
electrodos. Cualquier cambio en la distancia
entre el origen de la señal y la zona de detección alterará la lectura EMG,
siendo un problema inherente a todos los estudios de movimiento dinámico y que puede
ser causado por presión externa.
Características del tejido. Nuestro
cuerpo es buen conductor eléctrico, pero su conductividad varía de un sujeto a
otro o el mismo sujeto, según el tejido, es decir, su tipo, grosor, los cambios
fisiológicos y la temperatura.
Diafonía fisiológica. Los músculos
vecinos pueden producir una cantidad significativa de EMG que es detectada por
la zona local del electrodo. Esta "diafonía no suele superar el 10%-15%
del contenido total de la señal o no está disponible, pero se debe tener
cuidado con las distribuciones estrechas dentro de los grupos musculares. Los
picos de un electrocardiograma pueden interferir con el registro EMG,
especialmente en músculos del tronco superior/hombro.
Electrodos y amplificadores. La
selección y calidad de los electrodos, junto el ruido del amplificador interno,
pueden añadir contenido de señal a la línea base del EMG. El ruido del amplificador interno no debe superar los 5 Vrms. La mayoría de estos factores pueden minimizarse o controlarse
mediante preparación precisa y la comprobación de las condiciones del
laboratorio.
Ruido externo. Tener
cuidado en entornos eléctricos muy ruidosos. El más exigente es la
interferencia directa del zumbido de la red eléctrica, que suele producirse por
una conexión a tierra incorrecta de otros dispositivos externos.

Imagen. En la EMG pueden influir una serie de factores como características del tejido muscular, el tipo de electrodos, el ruido externo, entre otros.
Bibliografía: Konrad, P. (2005). The ABC of EMG. A Practical
Introduction to Kinesiological Electromyography. América: Noraxon INC.
Puedes volver a la sección de Electromiografía correspondiente a la asignatura de Biomecánica en el siguiente enlace:







0 comentarios:
Publicar un comentario