
En la sección de entrenamiento
deportivo centrada en el mundo del fútbol se aborda un aspecto
imprescindible como es la carga de entrenamiento. Entre los contenidos a dominar sobre la misma vamos a tratar
en la siguiente entrada cómo se organiza la carga de entrenamiento en una
sesión.
¿Cómo se organizan
las capacidades físicas durante una sesión de entrenamiento deportivo? [Entrenamiento
deportivo]
1. Introducción.
2. ¿Cómo se organiza la carga de entrenamiento?
3. La pausa y la recuperación.
4. Conclusión.
5. Bibliografía.
1.
Introducción
Cuando vamos a realizar ejercicio físico
(actividad física planificada) se trabaja con diferentes cargas previamente
establecidas para poder lograr unos objetivos y, con ello, una serie de
adaptaciones que permitirán mejorar la condición física. La carga de
entrenamiento se refiere al valor del trabajo realizado durante el
entrenamiento o la competición, produciendo una serie de adaptaciones siempre
que sea adecuado. Entonces, ¿cómo se organizan en una sesión tipo de fútbol?
2. ¿Cómo se
organiza la carga de entrenamiento?
La carga del entrenamiento se puede organizar
de diferentes formas según los objetivos y variando su volumen, intensidades,
duraciones, tiempos, etc. En una sesión tipo de entrenamiento de fútbol las
capacidades físicas se trabajan en el siguiente orden:
- Trabajo técnico y/o táctico.
- Coordinación.
- Velocidad.
- Fuerza.
- Resistencia anaeróbica.
- Resistencia aeróbica.
En una sesión tipo se establece este orden de
trabajo de las capacidades ya que al inicio de la sesión no existe fatiga y se recomienda realizar
aquellos ejercicios que implican más cognitivamente al deportista, es decir, al sistema nervioso y,
seguidamente, las tareas más exigentes. Por ello, la resistencia aeróbica suele
destacar durante toda la sesión y al término de la misma.
3. La pausa y
la recuperación
No podemos olvidarnos en una sesión de
entrenamiento de dos conceptos:
- Pausa: descanso incompleto y se da entre repeticiones.
- Recuperación: descanso completo y se da entre series.
4. Conclusión
Las capacidades físicas se recomienda que se
trabajen en un determinado orden para sacar el máximo partido en una sesión de
entrenamiento, aunque siempre este orden puede variar según los objetivos de la
sesión. Por ejemplo, la sesión puede ir más encaminada al trabajo táctico y
quitar aspectos de fuerza o velocidad los días previos a la competición.
6.
Bibliografía
Varios Autores (2018). Apuntes sobre
entrenamiento deportivo. Curso Nivel 3 Entrenador de Fútbol. Murcia.
Elaboración propia

Puedes volver a la sección de Carga de entrenamiento correspondiente a nuestra técnica de Entrenamiento Deportivo en el siguiente enlace:







0 comentarios:
Publicar un comentario