Tras abordar la
extroversión, introversión y timidez en el deporte de los jóvenes, seguimos con las preferencias según la personalidad en una
nueva entrada de Psicología deportiva.
Preferencias
deportivas según la personalidad [Psicología deportiva]
Los introvertidos y tímidos pueden parecer poco asertivos,
es decir, la habilidad de manifestar lo que piensas sin ser agresivos. Esta
habilidad la carecen la mayoría de adolescentes en situaciones conflictivas
cuando su opinión es contraria a la de sus compañeros. Por otro lado, los extrovertidos
lo pueden hacer agresivamente, aunque en casos excepcionales es el introvertido
quien tome las riendas de ser asertivo.
De forma general, los introvertidos practican deporte,
pero suelen ser tareas de poca o ninguna interacción y muchas responsabilidad
individual (deportes individuales de precisión como tiro, tiro con arco, golf,
etc.) y atención más centrada en uno mismo. Por ejemplo, lanzamientos y saltos
en atletismo, carreras en natación y saltos en trampolín, etc. En cambio, los extrovertidos
prefieren deportes de interacción con compañeros y adversarios, es decir,
deportes de equipo.
La introversión/ extroversión presenta menos
peso que otras circunstancias como el atractivo del deporte, condiciones o habilidad para practicarlo,
etc. Lo importante es que los jóvenes practiquen el deporte que se sientan más cómodos,
sin importar el motivo.
El entrenador debe considerar que al introvertido
le puede costar centrarse en las tareas de cooperación, siendo clave tener
claro qué conductas de interacción se tratan y cuál es su responsabilidad individual.
Al extrovertido le resultará difícil no dispersarse ante variedad de estímulos
por lo que será útil eliminar estímulos y concretar muy bien en qué se debe
centrar. En ambos casos, exceso de información es perjudicial por la sobrecarga
que conlleva al introvertido o porque su atención se dispersa (extrovertido). Por
ello, los padres
deben de tener esto en cuenta para no sobrecargarlos con instrucciones.
Los introvertidos reaccionan menos a las
victorias y derrotas de forma externa, siendo más perfeccionistas y cultivan
autocrítica, con frecuencia en exceso. En cambio, los extrovertidos son más
propensos a celebraciones y tragedias, dependiendo más de la crítica ajena,
buscando culpables externos y más proclives a pasar página y falsa confianza.
En conclusión, estos patrones de personalidad reflejan
tendencias, pero no se debe etiquetar a los chicos. El deporte debe ayudar a
compensar la tendencia a la introversión o extroversión, ya que el equilibrio
favorece su adaptación presente y futura.

Imagen. Los introvertidos presentan una mayor preferencia por deportes individuales.
Puedes volver a la sección dedicada al Deporte en jóvenes en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario