27 sept 2025

Las praderas como ecosistemas terrestres [Ciencias de la Naturaleza]

Volvemos con el bloque de contenidos sobre los Ecosistemas, concretamente el tipo terrestre, el cual se desarrollaba en la superficie de los continentes, como los bosques, praderas y desiertos. En la siguiente entrada veremos las praderas como ecosistemas terrestres en una nueva entrada de Ciencias de la Naturaleza para Educación Primaria.


Las praderas como ecosistemas terrestres [Ciencias de la Naturaleza]

Un ecosistema es el conjunto de seres vivos y el medio físico en el que viven. Existen tres tipos: terrestres, acuáticos y mixtos. Centrándonos en el primero de ellos, destacamos los bosques, praderas y desiertos. Vamos a abordar el segundo de ellos.

El medio físico de las praderas consiste en terrenos fértiles y llanos situados en zonas de clima templado del planeta y alejadas del mar. Se caracterizan por temperaturas relativamente moderadas, aunque se encuentran variaciones según la zona climática en la que se encuentran. Por ejemplo se destacan las estepas (praderas cálidas), la tundra (praderas frías) o la sabana (pradera tropical).

En las praderas se observa grandes extensiones de hierbas y matorrales de arbustos bajos a modo de vegetación. Destacar las gramíneas. Además, en ocasiones se pueden observar las acacias  y los baobabs de la sabana.

Imagen 1. Sabana con algunos baobabs. 

Por otro lado, la fauna no es tan variada como en los bosques. Se destacan los roedores y grandes manadas de herbívoros como las jirafas, cebras, ñus africanos, bisontes americanos y antílopes asiáticos.

Imagen 2. Ñus africanos.


Puedes volver a la sección sobre los Ecosistemas para Ciencias Naturales en el siguiente enlace: 
Volver

0 comentarios:

Publicar un comentario