21 sept 2025

Criterio social e interpersonal en Psicopatología [Psicopatología]

Retomamos la sección de Psicopatología abordando una serie de conceptos iniciales y modelos sobre esta disciplina. En esta entrada se tratará otro de los criterios diagnósticos de psicopatología, concretamente el criterio social e interpersonal.


Criterio social e interpersonal en Psicopatología [Psicopatología]

1. Introducción
2. Criterios diagnósticos
3. Criterio social e interpersonal
4. Conclusión
5. Bibliografía

1. Introducción

Un criterio es una norma o regla que guía el conocimiento respecto de un objeto concreto. La elección de un criterio conlleva normalmente la exclusión de otros. En psicopatología un criterio de anormalidad es un conjunto de normas que designan las propiedades sobre cuya base una persona puede conceptuarse o categorizarse como psicopatología.

2. Criterios diagnósticos

En psicopatología se destacan cuatro tipos de criterios diagnósticos: estadístico, social e interpersonal, subjetivo e intrapsíquico y biológico.

3. Criterio social e interpersonal

Sullivan considera este criterio como consensual. Las psicopatologías son definidas debido a una cuestión de normativa social, un consenso que se logra en un momento y lugar determinados.

Utilizar este criterio conlleva riesgos, como son los juicios con valor peyorativos. Por ello, se deben evitar las etiquetas, los prejuicios y la falsa moral. La solución está en estudiar y definir de forma precisa las normas y supuestos y no negar la existencia de psicopatología.

Otro criterio a destacar es el criterio legal. Este criterio se refiere a la adaptación a los modos de comportamiento esperables, habituales y correctos por el grupo social. Consiste en una adecuación al rol social y personal como marco de referencia para catalogación de normalidad.

Se puede resumir que definir la adaptación social presenta casi tantos problemas como la de psicopatología. Como forma para solucionar los problemas se debe postular la existencia de condiciones situacionales como responsable de la psicopatología, aunque presenta como riesgo que le resta importancia a la determinación y racionalidad de la persona

4. Conclusión

El criterio social e interpersonal es establecido por la normativa social que determina lo esperable (lo normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta. Se ha referido varios tipos, por ejemplo el consensual (elegido mediante consenso) y legal (establecido por leyes).


5. Bibliografía
  • Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (2020). Conceptos y modelos en Psicopatología. En Belloch A., Sandín B. y Ramos F. (eds). Manual de psicopatología. Volumen 1 (pp 35-57). McGraw-Hill.


Puedes volver a la sección de Conceptos y modelos en Psicopatología perteneciente a la categoría de Psicopatología en el siguiente enlace: 
Volver 




0 comentarios:

Publicar un comentario