Anteriormente se
mencionaron una serie de claves en cada entorno de logro (deporte y EF), que
determinan un clima motivacional habitual en las clases, los entrenamientos y
las competiciones (contexto) y también pueden determinan el clima motivacional
en un momento dado (situación). En la siguiente entrada centrada en el proceso de entrenamiento perteneciente a la sección de Integración de variables
comportamentales veremos el estado de investigación del clima contextual en el
deporte.
29 sept 2023
28 sept 2023
Modelos clásicos de planificación deportiva [Preparación física en fútbol]
La planificación es fundamental en la metodología de entrenamiento y en
el mundo de la preparación física. A continuación, vamos a iniciar en la
siguiente entrada los modelos planificación deportiva en el mundo del fútbol,
concretamente, se abordará los modelos clásicos.
27 sept 2023
Escalada con autoaseguramiento [Actividad Física en el Medio natural]
Retomamos nuestra sección de Actividad Física en el Medio Natural. Previamente se abordaron los rocódromos y tipos de escalada como el top-rope.
En la siguiente entrada se abordará otro tipo: la escalada con
autoaseguramiento.
26 sept 2023
Elementos nucleares del currículo: criterios de evaluación [Prácticum]
Si hablamos del currículo en las etapas de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, no podemos olvidarnos de los
elementos nucleares. En la siguiente entrada sobre el Prácticum continuaremos tratando
nuevos elementos del currículo tras abordar los contenidos, objetivos, competencias y
metodología, con otro igual de importante: los criterios de evaluación en la
ESO.
25 sept 2023
Técnicas de reducción de conductas [Conducta y terapia cognitiva]
Las técnicas que
permiten consolidar las conductas ya existentes o instaurar conductas nuevas se
basan en la utilización del refuerzo, el cual presenta además un efecto
emocional positivo y permite establecer vínculos afectivos. Continuamos con técnicas para el desarrollo de conductas
conocidas. En esta ocasión hablaremos de técnicas de reducción de conductas, en
una nueva entrada de Conducta y Terapia cognitiva.
22 sept 2023
El informe [Evaluación de programas]
El objetivo final de toda evaluación es dar a
conocer a unos patrocinadores la información relevante obtenida a través del
proceso de evaluación. Muchas veces, los evaluadores deben extender su informe
a los interesados de dicha evaluación y hacer públicos sus resultados a la
comunidad científica a través de la publicación de su trabajo en los medios de
comunicación científica. En la siguiente entrada de Evaluación de Programas e Intervenciones en Educación
Física, seguimos con la sección
sobre modelos y procesos abordando
el informe.
El modelo bioenergético de Hayes y Quinn [Control y evaluación del rendimiento]
Retomamos nuestra sección
del blog sobre Control y evaluación del Rendimiento. Anteriormente estábamos
tratando la velocidad crítica en nuestra sección dedicada a la Cuantificación, el control y la modelación. En la siguiente entrada un nuevo modelo: el modelo
bioenergético de Hayes y Quinn.
21 sept 2023
La actividad física inclusiva [Discapacidad y deporte]
¿Qué es la actividad
física inclusiva? ¿Sabemos distinguir entre una deficiencia y una discapacidad?
¿Y una minusvalía? Seguimos con nuestra sección de Conceptos Básicos sobre Discapacidad
y Deporte con una nueva entrada sobre la actividad física inclusiva.
20 sept 2023
Las normas de seguridad [Tecnología]
Una vez elaborada la
hoja de planificación se inicia la construcción del objeto y durante su
elaboración del mismo no se puede olvidar que el trabajo en el aula taller
comporta un riesgo de sufrir un accidente. Por ello, nos encontramos con una
serie de factores de riesgo (técnicos como humanos) y normas de seguridad. Anteriormente
se abordó los primeros. En la siguiente entrada abordaremos el segundo de estos
en una nueva entrada sobre problemas técnicos, un contenido de la asignatura de
Tecnología para Educación Secundaria Obligatoria.
19 sept 2023
Sintaxis y soportes del Sistema Pictográfico de Comunicación [SAAC]
Volvemos con el Sistema Pictográfico de Comunicación (SPC) con un nuevo contenido sobre Sistemas
Alternativos y Aumentativos de la Comunicación (SAAC) perteneciente
a nuestra de Mención de Audición y Lenguaje. Hoy traemos la sintaxis y soportes
del SPC.
18 sept 2023
Los componentes de la táctica deportiva [Análisis de la Técnica y Táctica]
Un jugador actúa
tácticamente tanto en deportes de oposición como aquellos que son de
colaboración-oposición. En la siguiente entrada continuamos tratando la táctica
abordando los componentes de la táctica deportiva, en un nuevo contenido para
nuestra sección de Análisis de la Táctica correspondiente a Análisis de la
Técnica y la Táctica.
17 sept 2023
Conexionismo y conductismo [Psicología del aprendizaje]
¿Cuándo comenzó a
consolidarse la psicología del aprendizaje como ciencia experimental? A
continuación nos trasladamos al siglo XIX para seguir abordando aspectos históricos en los inicios de la Psicología del aprendizaje, concretamente nos
introducimos en el conexionismo y conductismo con figuras influyentes como
Thorndike y Watson.
16 sept 2023
Los sufijos -al, -ante y -oso [Lengua]
Volvemos con nuestra asignatura de Lengua
Castellana para continuar conociendo el uso de la lengua
castellana. En la siguiente entrada retomamos los sufijos, concretamente –al,
-ante y –oso en una nueva entrada de Gramática.
15 sept 2023
Definición del método científico [Fundamentos de Investigación en Psicología]
Anteriormente se trato
en el mundo de la investigación del campo de la Psicología una serie de claves
sobre El método científico, pero ¿cómo podemos definirlo? En la siguiente
entrada se continua abordando este método, continuando con nuestra sección centrada
en los Fundamentos de Investigación en Psicología.
14 sept 2023
La edad de la niña [Acertijos]
En la siguiente entrada
te mostramos un pequeño acertijo para que trabajes tu capacidad de reflexión
cognitiva. Hoy taremos el acertijo de “La edad de la niña”. ¿Eres capaz de
resolverlo? ¿Serás capaz de no fallar? Comenzamos.