9 oct 2025

Reglas de inferencia: regla de simplificación y regla de adjunción [Psicología del Pensamiento]

Las reglas de inferencia permiten pasar de una proposición a otra, es decir, de las premisas a la conclusión. Retomamos el mundo de la Psicología del Pensamiento tratando las reglas de inferencia, concretamente dos de ellas: la regla de simplificación y la regla de adjunción, pertenecientes a la investigación en el razonamiento deductivo perteneciente a nuestra categoría de Psicología del razonamiento.


Reglas de inferencia: regla de simplificación y regla de adjunción [Psicología del Pensamiento]

Anteriormente vimos que las proposiciones son enunciados en los que se afirma o niega algo y se establece una relación sujeto-predicado. Ejemplo, Todos los A son B. Las proposiciones se representan por letras, por ejemplo, p, q, r, s… tienen representación variable.

Las reglas de inferencia permiten pasar de una proposición a otra, es decir, de las premisas a la conclusión. Se destacan varias reglas, pero vamos a centrarnos en dos de ellas: la regla de simplificación y la regla de adjunción.

La regla de simplificación (S). Si las premisas son ciertas, entonces se puede concluir p y se puede concluir q. Por ejemplo: 

Tengo un perro y tengo un gato.
Luego, tengo un perro.


La regla de adjunción (A). Si ambas premisas son ciertas se pueden juntar en la conclusión y el orden es diferente. Por ejemplo:
Tengo un perro.
Tengo un gato.
Luego, tengo un perro y un gato.



Puedes volver a la categoría de Psicología del Razonamiento perteneciente a la disciplina de Psicología del Pensamiento en el siguiente enlace: 

0 comentarios:

Publicar un comentario