Volvemos con Fundamentos
de los deportes del Mar. En esta entrada sobre las Generalidades de la práctica deportiva en el mar abordaremos la historia de las actividades físicas en este
medio acuático y mostraremos alguna taxonomía.
Historia y taxonomía de las actividades físicas
en el mar [Fundamentos de los deportes del mar]
¿Sabías que por motivos de irracionalidad y
supervivencia el ser humano aprendió a nadar? Por esta misma razón,
si observas el reino animal, todos los animales saben nada casi sin excepción.
Algunos ejemplos de actividades físicas en el
mar son el surf, snorkeling, remo, piragüismo y la vela. Pero, ¿cómo podemos
clasificarlas?
Según su impacto con el mar pueden ser directas
o indirectas. Por ejemplo:
- Impacto directo: natación en el mar, buceo, surf, body surf, windsurf y flysurf.
- Impacto indirecto: remo, vela y piragüismo.
Otras clasificaciones integran
las actividades sin diferenciación e incluyen escafandrismo, esquí náutico, moto
acuática, natación sin y con aletas, pesca submarina, piragüismo, remo, surf y vela.

Puedes volver a nuestra sección de Generalidades correspondientes a Fundamentos de los deportes del mar:
0 comentarios:
Publicar un comentario