En nuestra sección de entrenamiento deportivo centrada en el mundo del fútbol estamos abordando un aspecto imprescindible como es la carga de entrenamiento. Entre los contenidos a dominar sobre la misma vamos a tratar en la siguiente entrada uno de sus elementos fundamentales: la carga de entrenamiento.
La carga de entrenamiento deportivo [Entrenamiento deportivo]
1. Introducción
Cuando vamos a realizar ejercicio físico (actividad física planificada) se trabaja con diferentes cargas previamente establecidas para poder lograr unos objetivos y, con ello, una serie de adaptaciones que permitirán mejorar la condición física. Entonces, ¿qué es la carga de entrenamiento?
2. ¿Qué es la carga del entrenamiento?
La carga del entrenamiento se refiere al valor del trabajo realizado durante el entrenamiento o la competición. Este valor producirá una serie de adaptaciones siempre que sea adecuado.
3. Tipos de cargas de entrenamiento
Existen diferentes tipos de cargas:
- Carga física o externa: se refiere a la actividad que realiza el atleta.
- Carga biológica o interna: representa la influencia que ejerce la carga física sobre el organismo.
- Carga psicológica: hace alusión a la carga mental que supone en el atleta la carga física.
4. Componentes de la carga
La carga de entrenamiento presenta una serie de componentes:
Naturaleza: cualidad
específica del estímulo de entrenamiento que se aplica al deportista y determinada
por el nivel de especificidad y potencia de entrenamiento:
- Especificidad: grado en que la carga de entrenamiento
imita las demandas del deporte o actividad específica. Puede ser la carga de
tipo general (por ejemplo, mejorar la resistencia aeróbica para un deporte de
equipo) o específico (por ejemplo, trabajar la resistencia aeróbica en un
circuito de habilidad con balón en fútbol).
- Potencia: se refiere a la forma en la que la carga de entrenamiento estimula la condición física. Por ejemplo, cambios de ritmo y de dirección a alta intensidad puede presentar un alto potencial de entrenamiento.
- Volumen: sumatorio de todas las duraciones de los
estímulos durante una sesión, microciclo, mesociclo y/o macrociclo. Puede ser
relativo (duración total del trabajo o tiempo dedicado al entrenamiento por un
deportista o equipo en una sesión) y absoluto (cantidad real de trabajo
realizada por cada atleta individualmente).
- Duración: tiempo que se precisa para realizar una sola repetición.
- Intensidad: grado de esfuerzo que exige un ejercicio. Expresa la manera en que ha sido realizado un determinado volumen de trabajo. La intensidad puede ser de varios tipos.

- Densidad: relación entre el esfuerzo y el descanso en una unidad temporal entre aquellas en que se organiza el entrenamiento.
Densidad = tiempo de trabajo real/ tiempo de sesión
Ejemplo. En una sesión de entrenamiento de 60 minutos se realizan 4 series de 10 minutos de carrera (40 minutos en total). Entre cada serie se realizan 4 series de 5 minutos de descanso (20 minutos en total).
Densidad = 40/60 = 0,67
5. Conclusión
La carga de entrenamiento es un elemento fundamental para producir adaptaciones en el organismo. Los entrenadores deportivos, preparadores y otros especialistas deben saber planificar el entrenamiento configurando los diferentes componentes para lograr sus metas deportivas.
6. Bibliografía
- Varios Autores (2018). Apuntes sobre entrenamiento deportivo. Curso Nivel 3 Entrenador de Fútbol. Murcia.

0 comentarios:
Publicar un comentario