Retomamos la necesidad educativa
especial que podemos encontrarnos en nuestras aulas en el día a día conocida
como Trastorno del Espectro Autista o TEA. En la siguiente entrada se aborda su
atención educativa en una nueva entrada sobre la Mención en Pedagogía
Terapéutica, concretamente las Necesidades Educativas Especiales.
La atención
educativa en el Trastorno de Espectro Autista [Necesidades Educativas
Especiales]
A
la hora de atender al alumnado TEA se destacan una serie de adaptaciones:
De acceso al
currículum. Adaptaciones necesarias, en las cuales es necesario:
- Adaptaciones de comunicación, por ejemplo SAAC.
- Documentos muy estructurados y preparados de diferente manera (en función de las necesidades comunicativas del caso).
- Eliminación de barreras comunicativas.
- Preparación de la clase (control de estímulos).
Curriculares. Adaptaciones
que se realizan respecto al currículo educativo.
Curriculares
significativas. Similares a anteriores, pero son de mayor
trascendencia. Por ejemplo, se elimina un contenido. Depende del caso.
Para
llevar a cabo una atención educativa hay que centrarse en los siguientes aspectos:
- Adaptación y estructuración del ambiente.
- Autodeterminación, flexibilidad y simbolización: claves de la función ejecutiva.
- Comunicación: se centra en la aplicación de SAAC para suplir su déficit comunicativo.
- Socialización: Teoría de la Mente, comprensión de los dobles sentidos, etc.
Como
recordaréis, los niños/as con Trastorno del Espectro Autista o TEA muchas veces
han sido considerados como sujetos con Trastorno Generalizado del Desarrollo
(TGD) por compartir algunos aspectos comunes, pero los TEA son un grupo muy
heterogéneo y, en realidad, su desarrollo no está afectado de manera
“generalizada”. ¿Cómo responde la escuela ante un discente con trastorno general
del desarrollo?
Cuando
un centro educativo recibe a un escolar con TGD o cualquier otra necesidad
educativa especial, se ponen en marcha una serie de actuaciones encaminadas a ofrecer una
respuesta educativa lo más ajustada a sus posibilidades de desarrollo y
aprendizaje.
En
primer lugar se realizará una evaluación psicopedagógica del alumnado
por los Equipos de Orientación Educativa de zona o los Departamentos de Orientación
de los Institutos de Educación Secundaria, emitiéndose el Dictamen de
escolarización que propondrá la modalidad de escolarización acorde a sus
necesidades educativas especiales.
Por
otro lado, se establecen los Planes de Actuación para el alumnado, que requiere
un seguimiento, evaluación y modificación siempre que se estime necesario.
En próximas entradas profundizaremos en las medidas de
atención a la diversidad en este alumnado.
Imagen. La evaluación psicopedagógica es el primer paso para detectar necesidades.
Puedes volver a la página del Trastorno del Espectro Autista o TEA ubicada en nuestra sección dedicada a las Necesidades Educativas Especiales en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario