17 sept 2025

Las mezclas de especial interés [Química]

Anteriormente abordamos qué es una mezcla y sus tipos. En la siguiente entrada de Química para Educación Secundaria Obligatoria continuamos abordando los contenidos relacionados sobre la materia, concretamente las mezclas de especial interés.


Las mezclas de especial interés [Química]

1. Introducción
2. Las mezclas de especial interés
3. Conclusión
4. Bibliografía

1. Introducción

Una mezcla puede definirse como un sistema material de composición variable, formado por dos o más sustancias puras que se pueden separar utilizando métodos físicos. Por su importancia y sus propiedades se definen tres tipos particulares de mezclas.  

2. Las mezclas de especial interés

Se destacan tres tipos particulares de mezclas:

Aleación: mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es metal. Por ejemplo, algunos instrumentos musicales están compuestos por latón, una aleación de cobre y cinc.

Coloide: mezcla formada por una fase continua y otra dispersa. Tiene un tamaño de partícula intermedio entre las mezclas heterogéneas y homogéneas. Por ejemplo, la gelatina tiene una fase continua sólida y otra dispersa líquida.

Disolución acuosa: disolución que tiene como componente mayoritario el agua. Por ejemplo, el agua de un río presenta sales y oxígeno disueltos.

3. Conclusión

Entre las mezclas de especial interés podemos destacar la aleación, el coloide y la disolución acuosa.

Imagen. La gelatina es un ejemplo de coloide.

4. Bibliografía
Varios Autores (2020). La materia. Química. Santillana.


Puedes volver a la sección sobre La materia para la asignatura de Química en Educación Secundaria Obligatoria en el siguiente enlace: 

0 comentarios:

Publicar un comentario