17 sept 2023

Conexionismo y conductismo [Psicología del aprendizaje]

¿Cuándo comenzó a consolidarse la psicología del aprendizaje como ciencia experimental? A continuación nos trasladamos al siglo XIX para seguir abordando aspectos históricos en los inicios de la Psicología del aprendizaje, concretamente nos introducimos en el conexionismo y conductismo con figuras influyentes como Thorndike y Watson.


El conexionismo y conductismo [Psicología del aprendizaje]

En el siglo XIX, la psicología se estableció como disciplina científica. Sus fundadores, Wundt, Titchener, Ebbinghaus, explicaron los fenómenos mentales en base a unidades discretas, como las ideas, sensaciones, estímulos y respuestas. Pensaron en la misma línea que físicos, siendo el modelo dominante el mecanicismo corpuscular. La materia estaba formada por corpúsculos (pequeñas unidades discretas) que interaccionaban entre sí por colisión.

De igual modo, los conexionistas pensaron que sus unidades discretas interaccionaban por contacto en el tiempo, más que en espacio, estableciéndose la contigüidad como principio explicativo. Si dos eventos sucedían repetidamente en contigüidad, se formaría asociación entre ellos. En psicología, este modelo sería la reflexología y la psicología estímulo-respuesta (E-R).

El conexionismo aportó una forma más concreta de pensar sobre los fenómenos mentales y la conducta, pero sus limitaciones serían aparentes con el cambio de siglo. La ley del efecto propuesta por Edward L. Thorndike (1874-1949) se alejaría del conexionismo simple. Según esta ley, la fuerza de la asociación E-R no depende de los principios asociacionistas clásicos, sino de la propia consecuencia de la acción.

Su formulación se hizo en términos de contigüidad entre estímulos, respuestas y consecuencias, efectos “placenteros” o “displacenteros”, aunque introdujeron un cambio sutil, en el papel del tiempo, porque las consecuencias actuaban hacia atrás para fortalecer lo que las había producido.

Thorndike pensó que el efecto de una acción actúa retroactivamente para sellar la asociación que conduce a tal efecto. Siendo la base del condicionamiento instrumental (u operante).

Imagen 1. Edward L. Thorndike.

John B. Watson (1878-1958), formado en la escuela funcionalista de Chicago, es considerado el fundador del conductismo. Fue invitado en 1913 a impartir una serie de conferencias en Universidad de Columbia, aprovechando para exponer sus ideas sobre la situación de la psicología norteamericana. Su conferencia aparecería publicada como “La psicología como la ve el conductista”, conocido también como “manifiesto conductista” proponiendo un cambio en el objeto de estudio de la psicología. La psicología abandonaría el estudio de la mente o de la consciencia.

Watson consideraría la psicología como una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental. Sus metas teóricas son la predicción y control de la conducta.  Este rechazo a los términos mentalistas y estados mentales como objeto de estudio, le llevan a desechar la introspección como método de investigación experimental.

Imagen 2. John B. Watson.

La explicación del conductismo se debe en gran medida al pensamiento de Conwy Lloyd Morgan (1852-1936). Defendía que no se debe interpretar una acción como resultado del ejercicio de una facultad psíquica superior, si puede hacerlo de una facultad menos elevada en la escala psicológica, siendo conocido como canon de Morgan.

El canon de Morgan puede considerarse como la aplicación a la psicología de la ley general de la parsimonia, influyendo en que el objeto de estudio de la psicología fuera la conducta y en el rechazo del estudio de los procesos mentales.

También influyó en Watson el positivismo que establecía que la ciencia solo se construye con hechos observables, que se explican por hechos también observables. Watson defendía una posición ambientalista extrema y estaba entusiasmado por una nueva psicología.

Afirmaba ser capaz de formar a cualquier niño sano y bien formado en cualquier especialista si estaba en un ambiente específico. Su obra sería muy influyente en el desarrollo de la psicología contemporánea, aunque experimentalmente algo reducida. Sería la principal impulsora del posterior interés por la psicología del aprendizaje.

Imagen 3. Conwy Lloyd Morgan.

BibliografíaPellón Suarez De Puga, R., Miguéns Vázquez, M., Orgaz Jiménez, C., Ortega Lahera, N. y Pérez Fernández, V. (2014). Psicología del aprendizaje. UNED.


Puedes volver a Aspectos históricos del aprendizaje y ver más información sobre la Psicología del aprendizaje en el siguiente enlace: 

0 comentarios:

Publicar un comentario