El hombre siempre ha
tenido interés por las diferencias individuales y predecir el comportamiento
ajeno. En la siguiente entrada sobre Diferencias individuales en Psicología y,
más concretamente sobre su Introducción a su desarrollo histórico, se aborda otra
de las figuras más influyentes: Sir Francis Galton.
Sir Francis Galton como figura en las diferencias individuales
[Diferencias individuales en Psicología]
Sir Francis Galton (1822-1911), primo de
Darwin, es considerado como la figura más emblemática de la actitud
evolucionista aplicada a la psicología en el siglo XIX. Presentaba una afinidad
teórica y metodológica.
Para algunos autores es considerado “padre fundador”
de la Psicología Diferencial. Inició el camino aplicando principios
de la variación, selección y adaptación, al estudio de los seres humanos y las
razas.
Las diferencias individuales fueron tratadas
de forma seria por primera vez en la historia de la Psicología, como objeto
legítimo frente a la Psicología wundtiana (lo individual vs lo general).
Como principales contribuciones de Galton al
establecimiento de la Psicología diferencial se destacan las siguientes:
- Centrar el objeto básico de la futura disciplina: el estudio d las diferencias intra e interindividuales, y las intergrupales, en diversas áreas.
- Propulsar elaboración de técnicas, métodos y pruebas útiles para una evaluación objetiva de diferencias individuales.
- Elaborar primeros análisis estadísticos necesarios para la valoración de los datos recogidos en la investigación en diferencias individuales.
- Orientar los hallazgos hacia vertiente aplicada, de carácter social, que habrá de impregnar la Psicología Diferencial hasta la actualidad.
En próximas entradas continuaremos abordando la
Psicología Diferencial como disciplina científica en su etapa de consolidación.

Imagen. Sir Francis Galton.
Puedes volver a la sección sobre el Desarrollo histórico de las Diferencias Individuales perteneciente a la categoría de la Psicología de las Diferencias Individuales:
0 comentarios:
Publicar un comentario