
La variedad de climas,
la diversidad de relieve y las condiciones del suelo determinan paisajes de
características muy diferenciadas. En la siguiente entrada vamos a abordar los grandes paisajes del mundo más representativos en una entrada de Ciencias Sociales para
Educación Primaria.
Grandes paisajes
del mundo [Ciencias Sociales]
Como
paisajes del
mundo más representativos se pueden destacar los siguientes:
Los
desiertos
presentan vegetación casi inexistente y lugares donde se acumula agua, como los
oasis en donde se observan arbustos y árboles. Es propio de zonas muy secas,
cerca de los trópicos.
En
la selva
tropical se observa abundante vegetación: árboles de gran altura y
plantas trepadoras. Se localiza en zonas cercanas al ecuador.
La
sabana
tiene hierbas, arbustos y árboles dispersos. Por ejemplo, el baobab o la
acacia. Se observa en lugares donde la estación seca es larga.
La
estepa
son grandes extensiones de hierbas altas. Reciben diferentes nombres en
distintos lugares, por ejemplo praderas o pampas. Se localizan en el interior
del continente.
La
vegetación
de alta montaña varía según esté en zonas bajas o altas. Encontramos
bosques de coníferas (abeto, pin negro, etc.) en las primeras, mientras en las
segundas destacan líquenes y musgo.
Por
último, en los bosques
templados se destacan tres tipos de bosques:
- Caducifolio: abundan árboles de hoja caduca (robles, hayas y castaños). Se ubican en zonas costeras bañadas por océanos.
- Mediterráneo: abundan árboles de hoja perenne (pinos, encinas y alcornoques). Se ubican en zonas bañadas por el mar Mediterráneo.
- De laurisilva: vegetación muy densa con árboles, arbustos, lianas y hierbas. Se ubica en zonas húmedas, con temperaturas cálidas todo el año.

Imagen. Los desiertos son uno de los grandes paisajes del mundo.
Puedes volver a nuestra sección sobre Los paisajes para el área de Ciencias Sociales en el siguiente enlace:






0 comentarios:
Publicar un comentario