Es muy importante la
definición operativa de una variable para saber en qué escala se puede medir. En
la siguiente entrada de Análisis de Datos en Psicología seguimos abordando una
serie de conceptos iniciales. En esta ocasión se abordarán las variables
continuas y discretas. A continuación volvemos con nuevos contenidos en esta
categoría perteneciente al mundo de la Psicología.
Las variables continuas y las variables discretas [Análisis de Datos
en Psicología]
La mayoría de variables psicológicas suelen
medirse mediante una escala de intervalo.
Por ejemplo, la variable perseverancia
(un rasgo de personalidad), se ha medido mediante una prueba psicológica o
test, siendo su nivel de medida de intervalo. En cambio, si se pretende valorar
la perseverancia como el número de intentos o ensayos que realiza una persona
para lograr un objetivo se trata de una escala de razón.
Otro ejemplo podría ser la variable discriminación visual que
puede tomar dos valores (discrimina/no discrimina) y sería una escala nominal. Por otro lado, si
consideramos la discriminación visual como el número de veces que una persona
discrimina en 20 ensayos, se trataría nuevamente de una escala de razón.
Estos dos ejemplos muestran la importancia de
la definición operativa de una variable y conocer así su escala de
medida. Las variables medidas en escala de intervalo y de razón son variables
cuantitativas, las cuales se clasifican en función de los valores
numéricos que pueden asignarse en continuas y discretas.
Una variable continua es aquella siempre puede presentar
un tercer valor que esté incluido entre otros dos valores. Por ejemplo, el
peso, ya que entre los valores 70 y 71 kg se pueden considerar uno, dos, tres o
varios decimales.
Una variable discreta es aquella que adopta
valores aislados. Por ejemplo, el número de hijos.

Imagen. El número de hijos sería un ejemplo de variable discreta.
Puedes volver a Conocimientos Iniciales sobre Análisis de Datos en Psicología en el siguiente enlace:
0 comentarios:
Publicar un comentario