
Continuamos hablando en el
área de ciencias naturales de los sistemas y aparatos que encontramos en
nuestro cuerpo, concretamente tocaremos el sistema excretor.
El sistema excretor [Ciencias Naturales]
El sistema excretor es un sistema
que presenta como principal función eliminar sustancias de desecho que la
sangre recoge y transporta, y expulsarla por medio de la orina y sudor.
A este proceso se le conoce como excreción.
El sistema excretor está formado por los riñones, vías urinarias y glándulas
sudoríparas. Encontramos:
Riñones: Son
dos órganos con forma similar a una judía que se localizan a ambos lados de la
columna vertebral. Cuando llega la sangre a ellos, se filtra para eliminar las
sustancias de desecho que ha recogido mediante la orina (sustancias de desecho
y agua).
.
Uretra: Es
un conducto que comunica la vejiga urinaria con el exterior y por donde se
expulsa la orina.
Uréteres: Son dos conductos, uno por
cada riñón, por los que la orina baja desde los riñones hasta llegar a la
vejiga urinaria.
Vejiga
urinaria: Órgano que almacena la orina procedente de
los uréteres. Cuando se llena la vejiga nos encontramos con la necesidad de
orinar.
![]() |
Imagen 1. El sistema excretor. |
Cómo reforzar el contenido del sistema reproductor:
A continuación te proponemos
algunas tareas para realizar con los más peques para trabajar este contenido.
Actividad 1: ¿Cuál es la
función del sistema excretor?
Actividad 2: Responde a las
siguientes preguntas.
a) ¿Qué
son los riñones?
b) ¿Qué
conductos bajan desde los riñones a la vejiga urinaria?
c) ¿Qué
es la uretra?
d) ¿Dónde
se almacena la orina?
Actividad 3: Responde V
(verdadero) o F (falso). Ejemplo de preguntas:
1 – Hay dos uretras.
2 – En los riñones se
almacena la orina procedente de los uréteres.
3 – La orina se expulsa por
la vejiga urinaria.
4 – La orina está formada
por agua y sustancias de desecho.
5 – Los riñones se localizan
a ambos lados de la columna vertebral. .
Actividad 4: Completa:

Puedes volver a la sección de las funciones vitales en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario