![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuRxk1VgxBi7x783WADYy-oJbVMjnLidnvLZe4d4cDNfY_wCz2Ut4l-3wpStHUHjG4y2dLfyfZM1868QgtukAOr-1lBqNBmkkvUAVjGcfF_NgXhpcQNUSrM0SxTaZeZnO2soQXITJDmMGI/s400/Federaciones+ENTRADA.png)
La RFEF (Real Federación
Española de fútbol) está formada por 19 Federaciones territoriales o
regionales, que se encargan del fútbol no profesional celebrado en las
distintas Comunidades Autónomas. En la siguiente entrada vamos a ver las
características de estas Federaciones.
Características de las Federaciones territoriales o regionales de
fútbol [Desarrollo profesional en fútbol]
Las Federaciones
territoriales o regionales de fútbol son entidades asociativas privadas de
utilidad pública con personalidad jurídica, es decir, con capacidad para obrar
en el cumplimiento de sus fines.
Las Federaciones territoriales
o regionales tienen su patrimonio propio y carecen de ánimo de lucro. Además
están afiliadas a la RFEF aceptando sus estatutos y obligadas a cumplirlos sin
admitir ningún tipo de discriminación. Cada Federación territorial extiende su
ámbito de actuación al territorio de su Comunidad Autónoma o Región.
![]() |
Imagen 1. Ejemplo de Federación territorial, concretamente, la FFRM. |
Puedes volver a la página sobre el Reglamento de la RFEF de nuestra sección sobre Desarrollo profesional en fútbol en el siguiente enlace:
![]() |
Volver |
0 comentarios:
Publicar un comentario