8 nov 2025

Tamaño corporal, madurez esquelética y características funcionales de futbolistas de élite de academias al ingresar entre 1992 y 2003 [Avances en Metodología y Programación de las Cualidades Físicas]

¿Cómo evoluciona el tamaño corporal, ósea y las características funcionales de futbolistas jóvenes? En la siguiente entrada volvemos con la maduración y el entrenamiento correspondiente a la sección de Avances en Metodología y Programación de las Cualidades Físicas. Hoy traemos un artículo sobre los cambios del desarrollo en jóvenes futbolistas.


Tamaño corporal, madurez esquelética y características funcionales de futbolistas de élite de academias al ingresar entre 1992 y 2003 [Avances en Metodología y Programación de las Cualidades Físicas]

Objetivo: El propósito del presente estudio fue comparar los cambios seculares en el tamaño corporal, la adiposidad estimada, la maduración ósea y las características funcionales de jóvenes futbolistas al ingresar a una academia de élite entre 1992 y 2003. 

Método y análisis: Se compararon las selecciones anuales agrupadas por período (1992-1995, 1996-1998, 1999-2003), posición de juego (portero, defensa, centrocampista, delantero) y estatus final en el deporte (profesional, amateur). 

Los datos de 158 jugadores (edad 13,4 ± 0,4 años) al ingresar a la academia incluyeron edad ósea (método de Greulich-Pyle), estatura, peso, adiposidad relativa, cuatro pruebas de campo de capacidades funcionales (aeróbica, anaeróbica, potencia, velocidad) y fuerza concéntrica del cuádriceps de la pierna dominante y no dominante. Se utilizó un MANCOVA con la edad como covariable y la prueba de chi cuadrado para las comparaciones entre años. Con pocas excepciones (pero notablemente el VO2máx estimado).

Los resultados del tamaño de los jugadores, las características funcionales y la maduración esquelética no mostraron diferencias entre años. La distribución de los jugadores según su estado de maduración esquelética y dentro de cada posición de juego tampoco presentó diferencias entre años.

Conclusión: Aunque investigaciones relacionadas han sugerido que las características antropométricas de los jugadores profesionales y las exigencias de la competición de fútbol profesional contemporánea aumentaron durante este período, el tamaño, la madurez y las características funcionales de los jugadores jóvenes al ingresar a una academia de élite y de los graduados que posteriormente jugaron al fútbol profesional generalmente no cambiaron en las selecciones anuales de 1992 a 2003.

Los resultados sugieren una falta de cambio en las filosofías y prácticas de selección de los entrenadores involucrados en el reclutamiento de jugadores para la academia, lo que a su vez se refleja en la consistencia de los criterios de evaluación específicos empleados durante la década considerada.

Bibliografía: Christopher Carling, Frank Le Gall y Robert M. Malina (2012): Body size, skeletal maturity, and functional characteristics of elite academy soccer players on entry between 1992 and 2003, Journal of Sports Sciences, DOI:10.1080/02640414.2011.637950. Recuperado de: 



Puedes volver a la sección de Maduración y Entrenamiento correspondiente a la asignatura de Avances en Metodología y Programación de las Cualidades Físicas en el siguiente enlace: 

0 comentarios:

Publicar un comentario