
Anteriormente se
abordaron los problemas que suponían los accidentes. Existen situaciones en los
cuales puede ser vital realizar los primeros auxilios, pero ¿qué son? ¿Qué
técnicas de primeros auxilios se conocen? A continuación se abordarán los
mismos. Recuerda que para ampliar estos contenidos puedes visitar nuestra
sección de Biología, en la categoría de los Seres Vivos específicamente.
Los primeros auxilios y técnicas [Biología]
Cuando sucede un accidente puede ser vital realizar
los primeros auxilios al accidentado, mientras se espera la llegada de la ayuda
sanitaria. Los primeros
auxilios son el conjunto de técnicas que se prestan a una persona
accidentada hasta la llegada de la asistencia médica.
Las personas debemos estar preparada para
poder prestar los primeros auxilios. Se ha de actuar con rapidez, sabiendo qué
se debe hacer y qué no. Antes de actuar debemos tener la seguridad de que tanto
la persona accidentada como nosotros mismos estamos fuera de peligro, y avisar
a los servicios de emergencia. Es comúnmente conocido la utilización de la Conducta
PAS, una serie de pasos que consisten en proteger, avisar y Socorrer.
A modo de ejemplo, se mencionan una serie de técnicas
de primeros auxilios:
Detener
hemorragias: si la hemorragia se localiza en una
extremidad, debemos elevarla y presionar la herida con una gasa unos minutos. Si
hemorragia no cesa, se presionarán los puntos de compresión.
Curar
heridas: lavarse bien las manos previamente para limpiar la
herida con una gasa estéril y antiséptico, como la povidona yodada. Dejar al aire
la herida si no hay riesgo de infección. No utilizar algodón, pomadas y
alcohol.
Tratar
quemaduras: enfriar quemadura con agua durante 10 minutos. Si no
desaparece el dolor, lavar más tiempo. Si la quemadura es producida por un producto
químico, lavar durante 15 o 20 minutos. Cubrir la zona afectada con apósitos
estériles. No pinchar las ampollas que puedan aparecer.
Tratar
contusiones: inmovilizar la zona afectada, aplicar compresas frías o hielo. No dar masajes ni calor, ni pinchar
los hematomas.
Imagen. El tercer paso de la conducta PAS (proteger, avisar y socorrer) correspondiente a socorrer al accidentado.
Puedes volver a la sección de Los seres vivos, un contenido de nuestra sección de Biología para Educación Secundaria Obligatoria:
No hay comentarios:
Publicar un comentario